Las colaciones cordobesas comparten la historia de su origen con los alfajores. Y juntos son las golosinas regionales más famosas y distintivas de nuestra provincia. Para quienes nos visitan por primera vez probarlas es casi una obligación y quienes vivimos en Córdoba tenemos el privilegio de poder disfrutarlas siempre.
Los alfajores, tal y como los conocemos hoy, son una versión local de las antiguas tabletas árabes que los moros llevaron a la península ibérica durante la conquista y que varios siglos después los españoles trajeron al Río de la Plata. Muchos afirman que fue el químico francés Augusto Chammás (fundador de la tradicional empresa familiar cordobesa) quien tuvo la genial idea de darles a las tabletas, que preparaban las monjas en los conventos, un nuevo formato (redondo) y unirlas entre sí con dulce de leche o dulce de frutas. Estamos hablando del año 1869, así es que hace casi 150 años que en Córdoba se consumen alfajores. Las colaciones serían otra versión de las tabletas árabes y se dice que el nombre viene porque las monjas las preparaban para que los chicos las comieran en los recreos escolares.
Alfajor cordobés: dos tapas de masa de galleta horneadas y relleno de fruta o dulce de leche y baño glaseado.
Colación: masa seca y crocante con abundante relleno de dulce de leche y (muy) generoso glaseado.
Suele decirse que estas golosinas tradicionales son para el turismo y los cordobeses no las consumimos casi nunca, salvo para algún regalo o cuando recibimos visitas de otras provincias o del exterior. Y que para el día a día preferimos comprar los alfajores que se venden en los kioscos. ¿Será así? ¿Nos olvidamos de lo rico que son y se los dejamos a los turistas?
En Córdoba hay muchas marcas cada cual con su receta y los secretos que la hacen única, las más conocidas son:
Chammás
La Quinta
Estancia del Rosario
Pan de Azúcar
La Costanera
El Triángulo
Las tres primeras son definitivamente mis preferidas ¿y a vos, cuál alfajor o colación les gusta más? ¿Me olvidé de nombrar alguna marca que es muy rica? Contame en los comentarios.
Si te gustó este post me encantaría que lo compartas
Cuando compartimos ampliamos nuestra capacidad de ser felices
(Proverbio tibetano)