He comenzado a cultivar aromáticas en casa, las tengo en macetas y la verdad es que desde que las utilizo mis platos han mejorado muchísimo. Noto que aportan sabores inmensamente más frescos, sugerentes y perfumados que las que se compran en el supermercado y vienen disecadas en bolsitas. Los amantes de la cocina sabemos que un buen plato se disfruta con todos los sentidos, disfrutamos de los colores, el aroma, la textura e incluso el sonido que producen los alimentos cuando los masticamos. Y, bien utilizadas, las nobles aromáticas le dan a las preparaciones un toque especial que se traduce en un valioso regalo al paladar y un auténtico deleite para los sentidos. Justamente por eso estoy aprendiendo a incorporarlas cuando cocino. Pero hay más: perfuman el lugar donde las cultives con un aroma indiscutible a hogar, es un aroma tan delicioso que estoy convencida de que es capaz de quitar el mal humor a cualquiera. Y por si esto fuera poco, son súper decorativas.
Hay algunos tips que me parecen súper prácticos para compartir con quienes quieran empezar a cultivar aromáticas:
- Buscarles un lugar cerca de la cocina, de fácil acceso, así el uso se convertirá en algo habitual y constante.
- Luz: la mayoría necesita mucha luz. A las mías les da el sol de la mañana y luego tienen sombra y les va genial.
- Buen drenaje: las macetas tienen que tener agujeros en la base, sí o sí. Es más fácil matarlas por exceso de agua que por faltante.
- Riego: en verano el riego debe ser casi diario pero con cuidado de no encharcar. A partir del otoño la mayoría no necesita tanta agua, excepto el perejil y la menta que sí necesitan mucha humedad.
- Renovar la superficie de la tierra cada tres o cuatro meses.
A mí me funciona lo de poner una aromática por maceta, me resulta más fácil para controlar el riego. Si querés mezclar es importante combinar las que tengan las mismas necesidades de agua.
Las aromáticas básicas son:
Albahaca
Perejil
Menta
Romero
Tomillo
Orégano
Laurel
Salvia
Estragón
Melisa
¿Cómo conservarlas?
Si tenés mucha cantidad de alguna podés cosechar y congelar y así tenerlas listas para usar cuando las necesites. El perejil y la albahaca, por ejemplo, mantienen mucho mejor su sabor congelados que disecados. Una solución muy práctica es congelar en cubitos.
Cómo congelar perejil en cubitos paso a paso
- Cortá el perejil bien chiquito.
- Llená ¼ de cada cubito con el perejil cortado
- Agregá agua sin llegar al tope
- Congelá.
Una vez que los cubitos estén listos los podés pasar a una bolsa con cierre ziploc para freezer, así liberás la cubetera. Y para utilizarlo simplemente hay que añadir el cubito a la preparación. Un cubito equivale aproximadamente a una cucharada de perejil picado.
Otra excelente manera de conservarlas es hacer una manteca a las finas hierbas. Es muy fácil:
Sacá la manteca de la heladera para que se ablande.
Picá las hierbas bien finitas.
Poné la manteca en un bol y pisá con un tenedor.
Añadí las aromáticas, pisá bien hasta que quede todo muy integrado.
Colocá film de cocina sobre la mesada y la manteca a las finas hierbas por encima, podés darle la forma que más te guste.
Si la guardás en porciones pequeñas es genial porque nunca vas a tener que descongelar de más.
¿Cómo la usás después? Sobre el lado dorado de una costeletita de cerdo o un filete de pescado. Para hacer tostas, para terminar unas papas al horno de esas que se hacen con cáscara y se cocinan enteras… hay muchas opciones.
Espero te hay gustado este post sobre cómo cultivar aromáticas en casa. Si tenés aromáticas y querés compartir consejos prácticos para cuidarlas o maneras de utilizarlas en la cocina, me vendrían genial porque estoy empezando y desde ya te los voy agradeciendo.
Te cuento Datos
Info y consejos útiles sobre el cultivo de aromáticas (Todos los días se aprenden cosas nuevas):
17 Claves de las hierbas aromáticas
Para decorar con aromáticas:
Algunas ideas para decorar tu cocina con plantas aromáticas
Consejos para incluir plantas en la cocina
Para saber qué es qué en aromáticas y especias:
Plantas y especias aromáticas en la alimentación
Para cocinar con aromáticas:
10 Buenas razones para sumar hierbas y especias a tus platos
Cocinar con hierbas aromáticas