Siento debilidad por el café, lo tomo solo, sin leche, ni azúcar ni edulcorante. No quiero añadirle nada que tape o altere su aroma y sabor. Lo mejor es molerlo en casa justo antes de prepararlo o comprar la cantidad necesaria de café molido a la vista para una semana e ir reponiendo. Los amantes del café sabemos que el aroma que envuelve la cocina cada mañana cuando lo preparamos es de esos placeres cotidianos que alegran el alma. Y que comenzar el día sin café es una especie de maldición que no queremos ni siquiera imaginar. Por eso es muy pero muy difícil encontrar un sustituto del café que podamos realmente disfrutar.
Para muchos el café es sinónimo de insomnio, acidez, hipertensión, nerviosismo, taquicardia, dolores estomacales y un largo etc. por eso se ven obligados a dejarlo o disminuir su consumo y salir en busca de alternativas. Para ellos y para todos aquellos que disfrutamos descubriendo nuevos sabores, el café de higo es una excelente opción. Lo probé por primera vez en un restaurante en La Cumbre y me gustó tanto que me puse a buscar información sobre sus propiedades, cómo se elabora, dónde lo producen y dónde comprar café de higo de buena calidad.
Buscando puede saber que el café de higo se elabora con higos secados al sol, torrados a leña y molidos. Su principal ventaja es que no contiene cafeína, además no produce acidez, es antioxidante, aporta energía y nutrientes naturales. Y probándolo descubrí que es delicioso: de aroma suave, sabor tostado característico del café y un final bien frutado. Es muy sabroso y delicado.
Me encantó saber que en San Marcos Sierras se produce café de higo de excelente calidad y como la idea de Te cuento Dónde es compartir datos sobre las cosas ricas y lindas que se hacen en Córdoba me pareció genial recomendarles este café. Compré el Café de Higo con Naranja de la marca León de Poncho y me gustó muchísimo. Esta versión con naranja me pareció más dulzona y frutada que el clásico café de higo que había probado la primera vez.
Mirando la web de la marca supe que trabajan de manera amigable con el medio ambiente, comprando la materia prima directamente a los recolectores, pagando precios justos y promoviendo el desarrollo de las economías rurales alejadas de la agro-industria.
Espero que te haya gustado este post sobre el café de higo y te animes a probarlo. A mi me encantó y lo voy a incorporar en casa.
Dato curioso: Técnicamente hablando el higo no es una fruta sino una flor invertida, una flor hacia adentro. Las flores de la higuera son distintas a las de otros árboles porque crecen dentro de la vaina con forma de pera que llamamos higo, allí hay muchísimas flores tan pequeñitas que no llegamos a ver pero que sí saboreamos en esa textura tan particular.
Te Cuento Datos
El café de higo que yo conseguí es el de León de Poncho, elaborado en San Marcos Sierras:
León de Poncho
Mail: info@leondeponcho.com
Lo compré en Alta Gracia en:
Frutty Express
Dirección: Raúl Alfonsín esq. Jorge Nahal, Alta Gracia
Si querés más info sobre este café: