Registrar el trabajo de los emprendedores, capturar su esencia y mostrar, en imágenes, eso que los distingue y los hace únicos. Así se podría definir el proyecto de la fotógrafa chaqueña Evelin Lara. Pero el proyecto #documentatupasión (hashtag súper elocuente y seductor) de Evelin es mucho más que esa precisa pero un tanto fría definición. Y es que como emprendedora, Eve también tiene su historia, una que la fue llevando por distintos lugares del país muy diferentes entre sí: vivió en Resistencia, en Mar del Plata, Neuquén y ahora en Córdoba. Hacer fotos es su pasión, pero no cualquier tipo de fotos, ella busca que sus fotos reflejen, de la manera más auténtica posible, a las personas haciendo lo que aman hacer.
Durante muchos años Eve hizo fotografía de familias, de futurás mamás, de bebes y niños, buscando siempre que las fotos no fueran las típicas escenas posadas, hiper maquilladas, copiadas de las fotos de revistas y que poco y nada tienen que ver con la vida de la mayoría de las personas. Muy por el contrario, Eve buscó que sus fotos hablaran de sus protagonistas de manera real para que luego ellos mismos pudieran encontrarse en esas fotos y sentirse auténticamente representados. ¡Chapó!
Fue justamente esa nutrida experiencia haciendo retratos de familias la que la llevó a reflexionar sobre los trabajos de toda esa gente, sobre la cotideaneidad, el día a día, la línea entre la vida familiar, la vida laboral y los diferentes roles de esas personas. Observando, Evelin notó que muchos de sus clientes tenían sus propios emprendimientos y que esa frontera entre roles y tareas era muy difusa. Así surgió la idea de hacer un registro fotográfico del trabajo emprendedor, de esas pasiones laburantes que se vuelven obsesiones y se cuidan como hijos porque parirlas no es nada fácil y mucho menos lo es después alimentarlas y verlas crecer y avanzar dando sus primeros e inestables pasos hasta que van tomando confianza y los pasos se vuelven cada vez más y más firmes.
Así fue mi experiencia
Cuando surgió la posibilidad de hacer el #documentatupasión de Te Cuento Dónde me llené de nervios porque si bien era hora de ponerle cara al blog, tenía muchas dudas sobre estar del otro lado de la cámara, salir de la zona de confort y mostrarme. Me gustaba la propuesta de Evelin, en especial su idea clara de no hacer fotos de catálogo, la escuché con atención cuando me habló sobre su experiencia, sobre su estilo de fotografía documental, y me animé. Le dije que la mejor manera de documentar mi trabajo en Te Cuento era recorriendo la ciudad, es lo que hago: caminar, sacar fotos, visitar lugares y contar mi experiencia. Evelin estuvo de acuerdo desde el principio y se sumo encantada a caminar cámara en mano e ir haciendo fotos durante el recorrido. Esto es algo que me parece importante destacar porque esa flexibilidad y capacidad de adaptarse, me hicieron sentir muy cómoda. Y, todo lo contrario a lo que había imaginado, me divertí un montón.
Quienes siguen este blog saben que para mí: lo bueno, compartido, es mil veces bueno. Y #documentatupasión es un traje a medida para emprendedores, porque permite mostrar lo que se hace desde otro punto de vista. Por eso lo recomiendo para todos los que sientan que ha llegado el momento de hacer un registro de la enorme aventura que implica emprender, de documentar ese camino realizado.
Espero que te haya gustado este post, a mí me gustó tanto la experiencia ¡que brindo por muchos y felices #documentatupasión!
Te cuento Datos
Si querés ver otros trabajos de Evelin podés entrar en su web www.evelinlarablog.com donde vas a encontrar fotos hermosas.
También te recomiendo seguir sus redes:
YouTube: Evelin Lara