Llega diciembre y con él los festejos, las reuniones y las juntadas, y también los preparativos y las compras para el menú de estos días especiales. Si bien cada casa es un mundo y cada celebración tiene su impronta hay ciertos clásicos que nunca pasan de moda y hoy hablamos del tradicional soberano de la mesa navideña: el pan dulce. Dicen los que saben que el pan dulce artesanal es una auténtica obra de arte que nada tiene que ver con las propuestas industriales que podemos comprar en el Super. Por eso me pareció genial la idea de probar las opciones artesanales que podemos encontrar en Córdoba.
La idea surgió charlando con un grupo de foodies de la ciudad que adoran explorar la oferta gastronómica cordobesa y plasman opiniones y reseñas en sus cuentas de Instagram. Cada cuenta tiene su estilo, sus gustos y preferencias a la hora de sentarse a la mesa y por supuesto su manera de compartirlo, por eso es que resulta tan interesante poder armar una mesa en común, probar, intercambiar pareceres y volver a probar teniendo en cuenta las opiniones de los demás. Porque el paladar se educa y a comer bien se aprende saboreando y mientras más flexibles somos a probar cosas nuevas más y más aprendemos.
La cita fue el martes 5 de diciembre a las 18:30 hs. en La Maquinita & Co. en Nueva Córdoba, allí con una vista privilegiada del Paseo del Buen Pastor y la iglesia de Los Capuchinos nos sentamos ante una esta tentadora mesa dulce. Hubo opciones bien tradicionales, otras más novedosas e incluso algunas «tuneadas» con decoraciones tan atractivas que se convierten en verdaderas golosinas visuales.
Probamos las propuestas de:
Buen Augurio |
La Europea |
La Platense |
María Antonieta |
Panaderías Pugliese |
Perikos |
With Love (@daimalek) |
Para probarlos tuve en cuenta dos factores que, para mí, son esenciales para un buen pan dulce: la humedad y la textura de la miga: debe ser esponjosa. Por regla general si veo que la masa está muy apretada o seca no me atrae. El color también es importante porque lo hace más o menos apetecible: si le falta parece soso y si le sobra pienso que está lleno de colorantes. La fruta es para mi esencial, no tanto en cantidad, aunque no deja tampoco de ser importante, pero sí por la textura y la frescura que le aportan al conjunto. Si están duras y secas no resulta.
Para ordenar la evaluación armamos tres categorías: Pan dulce Tradicional, Pan Dulce Goloso y Pan Dulce Novedoso

Probamos cuatro versiones de Buen Augurio y la de Naranja y Chocolate se llevó el premio al Pan Dulce Novedoso. Miga esponjosa y muy gustosa la combinación de sabores del chocolate y la naranja.

De María Antonieta probamos dos propuestas, el de la foto se llama Bocadito y se llevó los aplausos como Pan Dulce Goloso. Decorado con productos Oblita en el exterior y generosamente relleno con chocolate en el interior, ¡para chuparse los dedos!

El de Panadería Pugliese se llevó el premio al Pan Dulce Tradicional, el clásico de las mesas navideñas. Me encantó que tuviera nueces, las frutas bien hidratadas y la masa esponjosa y húmeda., ¡ñam! ($110)

La Europea, probamos su famosa y tradicional propuesta generosa en almendras ($280)

Exquisita y suculenta versión de With Love que se aleja del concepto tradicional del pan dulce y le da vida nueva con esta sabrosa propuesta. Ideal para fans del dulce de leche.

Stollen de María Antonieta, bien especiado, muy generoso en frutos secos y contundente ($325)
Todos probamos, evaluamos y compartimos impresiones. Hubo acuerdos y desacuerdos porque sobre gustos y sabores siempre hay mucho para conversar y es muy difícil tener la última palabra. Espero que te haya gustado este post, a mí me encantó conocer las distintas opciones que tenemos en Córdoba para la mesa dulce de las fiestas. Si probaste alguno que te voló la peluca, por favor dejame el dato en los comentarios que ¡vamos a probarlo!
¿Quiénes son los #cbafoodhunters?
Mirá sus cuentas de Instagram para saber dónde ir en Córdoba (posta)
y (presente): @tecuentodonde