El famoso ingeniero francés Gustave Eiffel nunca estuvo en Córdoba sin embargo aquí perduran cuatro de sus obras. La antigua Vuelta al Mundo ubicada en la esquina norte del zoológico es seguramente la más conocida. La enorme estructura de hierro forjado se asoma orgullosa entre la frondosa arboleda del Parque Sarmiento.
El primer destino conocido de esta noria en Argentina fue en el Mundial Park de San Miguel de Tucumán, allá por 1910. En 1918 en Gobierno de Córdoba la compró y la instaló en el lugar donde la vemos en la actualidad. Para traerla hubo que desarmarla y volverla a ensamblar y según los expertos fue allí cuando se cometieron ciertos errores que llevaron con el tiempo al mal funcionamiento por deformación de los rayos de la estructura. En 1970 la Vuelta al Mundo dejó de funcionar, se mantuvo en pie hasta 1992 cuando colapsó definitivamente. En 2001 comenzaron los trabajo de reconstrucción, la tarea se llevó a cabo de manera artesanal y no para hacerla funcionar nuevamente sino como gigantesca escultura urbana que quedó inaugurada en diciembre de 2003.
La Rueda de Eiffel mide 27 metros de diámetro y originalmente contaba con 20 cabinas con espacio para seis pasajeros cada una. Hay versiones encontradas sobre la veracidad de la autoría de la obra por los Talleres Eiffel, varios expertos aseguran que, si bien no hay placa con la firma, el estilo y el particular uso del hierro son su marca registrada. Hay además dos casas prefabricadas, también en hierro, y dos molinos (sólo uno de ellos permanece en pie) que completan el cuadro del legado en Córdoba del mundialmente famoso «Ingeniero del Universo».
*Fuente: www.cordobadeantaño.com.ar