La iluminación de un ambiente no es un detalle menor. La luz puede hacer que algo se luzca maravillosamente o, por el contrario, dejarlo anulado por completo. Y si hablamos de artefactos de iluminación tenemos, como dicen los españoles, mucha tela para cortar porque según el estilo decorativo hay una enorme cantidad de opciones. Y hoy vamos a hablar de la propuesta de lámparas de diseño Holuz, una marca cordobesa que fabrica lámparas de hormigón y hierro reutilizando residuos de obra. Es súper interesante porque son lámparas hechas a mano con diseño propio y con un 70% de material reciclado. En junio de este año la marca obtuvo el sello de Diseño Cordobés en el área de Diseño Industrial que otorga la Municipalidad de Córdoba.
María Laura y Nallibe son amigas y socias y juntas fundaron Holuz. Estas son las diez preguntas que le hicimos a María Laura para que nos cuente sobre el emprendimiento, sus productos y la experiencia de su primera participación en el Córdoba Diseña.
1- ¿Cómo y cuándo nació Holuz?
Holuz nació hace un año y medio en Córdoba capital. Somos dos arquitectas egresadas de la UNC y comenzamos haciendo pruebas de piezas de hormigón con moldes geométricos hasta que surgió la idea de hacerlos lámparas. Así nació nuestra primera línea de diseño de lámparas de apoyo de hormigón. Seis meses más tarde comenzamos a trabajar con hierros reciclados, que es nuestra segunda línea de lámparas de techo. El proceso fue mucho más sencillo ya que se pueden hacer maquetas y prototipos con los mismos hierros antes de hacer las soldaduras.
2- ¿Quiénes forman parte del emprendimiento?
Somos dos arquitectas, Nallibe Abraham, de Jujuy y Laura Giorgiotti, de San Francisco (actualmente vivo en Villa General Belgrano) que nos conocimos a través de amigas en común. Actualmente, Nallibe volvió a vivir a San Salvador de Jujuy y yo quedé al frente de Holuz. En un futuro, la idea sería emprender nuevamente desde el norte de Argentina.





Te cuento Datos
Holuz Lámparas
FB: Holuz Deco
IG: @holuzlamparas
Mail: holuzlamparas@gmail.com
*Nota: Todas las fotos de este post son gentileza de María Laura Giorgiotti