Reutilizar palets para hacer distintos DIY es una moda que llegó para quedarse. Hay muchas, muchísimas, opciones para reciclarlos y hacer verdaderas bellezas para la casa. Bastan un par de visitas a Pinterest para descubrir la gran cantidad de cosas que se pueden hacer con ellos. Mi marido y yo decidimos hacer una mesa ratona para la galería y estamos muy contentos con el resultado. Además nuestra mesa tiene un detalle muy nuestro y muy especial: lleva adosada un macetero, tipo jardinera alargada. El color y la vitalidad que le aportan las plantas nos encanta. La idea de agregar el macetero surgió mientras la mesa estaba en proceso y de inmediato supimos que las suculentas iban a quedar muy bien en ese lugar.
Las mesas con palets tienen un estilo bien industrial, pero depende de las decisiones que tomes el resultado puede ser más o menos rústico. Una mesa de este tipo puede ir perfecta para el patio, la galería, el living o la sala de la tele. La madera puede tratarse de diferentes maneras para lograr distintos efectos. Nosotros queríamos una mesa ratona cómoda, con espacio para armar una merienda, de estilo industrial, que se note el material con el que está hecha pero con un toque chic. El macetero no estaba en los planes iniciales pero pensamos que es lo mejor de la mesa.
Claves y tips
- En las obras en construcción suele haber gran cantidad de palets que se descartan. Date una vuelta por tu barrio buscando viviendas en obra y donde veas palets acumulados, pedí que te los regalen. (Para esta mesa usamos dos)
- Una decisión importante es el tamaño porque los palets son grandes y en caso de no tener espacio o querer algo más chico hay que cortar. Nosotros no cortamos. Y tampoco modificamos la separación original de los listones. Hay tutoriales en los que sacan los listones y arman la mesa uniéndolos de manera que no quede separación entre ellos, así se logra un efecto diferente.
- El primer paso es limpiarlos bien, para eliminar restos de materiales como arena, cemento, cal, etc.
- La madera de los palets está sin tratar y es bien rústica por eso lo ideal es lijarla muy bien.
- Además de lijar toda la superficie del palet superior (el que va debajo no lo lijamos porque no se ve), lijamos los bordes de cada madera para darle a la mesa una mejor terminación.
- Los listones se pueden barnizar o pintar, he visto alguna mesas que tienen un listón de cada color y quedan muy lindas. Luego de lijar bien aparecieron distintos colores de madera en nuestro palet y nos gustó tanto que preferimos dejarlo así, al natural, y colocar un vidrio sobre la superficie para que la mesa, además de bonita, sea funcional.
- Para unir los dos palets, uno encima de otro, utilizamos tornillos. Es un trabajo que es mejor hacer de a dos, porque los palets son pesados y no es fácil manipularlos. También se pueden pegar con cola para madera.
- Para que la mesa sea funcional hay que proteger la madera de alguna manera, de lo contrario cualquier cosa que se derrame la manchará y habrá que volver a lijar e invertir mucho tiempo y trabajo para limpiarla. A la nuestra le pusimos un vidrio, porque es fácil de limpiar, permite ver los colores de la madera y se puede usar sin mantel.
- Las ruedas son una opción pero no la única, he visto mesas de palets a las que les ponen patas. Nos decidimos por las ruedas porque nos parece muy práctico, se puede mover para limpiar debajo sin esfuerzo y trasladar para usar en distintos lugares.

Así lucían los palets al comenzar a lijar. Los dos listones del extremo derecho del palet de abajo están lijados, se nota muy bien la diferencia con los demás listones.
Uno de los palets era más grande que el otro y al cortar el listón sobrante surgió la idea del macetero, sólo había que agregarle el fondo (que se agujereó para que las suculentas tengan buen drenaje). Luego forramos el interior del macetero con plástico grueso (con agujeros en la base) y preparamos las macetas para las suculentas como lo hacemos habitualmente (con la piedras debajo y el sustrato sobre ellas). Un dato importante es que el macetero es desmontable, está colgado con unos ganchos metálicos para que sacarlo sea muy práctico. Mientras más funcional y versátil es un mueble ¡mejor!

En esta foto se ven bien las ruedas
Espero te haya gustado este DIY de mesa ratona con macetero de suculentas incluido y te inspires para hacer la tuya. Verla terminada produce una enorme satisfacción, estoy convencida que ninguna mesa comprada podrá dar nunca tanta alegría como una hecha en casa con amor y creatividad.
Si te gustó esta idea compartila para que más gente se anime a reutilizar y reciclar.