• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Te Cuento Dónde

Paseos, sabores y lugares en Córdoba.

  • Inicio
  • Sobre Te cuento Dónde
  • Secciones
    • Foodie de corazón
    • Descubriendo Córdoba
    • Córdoba para chicos
    • Delicatessen
    • Caminos del vino en Córdoba
    • Camino del Té
    • Gente con talento
    • Sabores y recetas
    • Vidriera
    • Decoración
    • Casas de verdad
    • DIY para principiantes
    • Ideas para regalar
  • Contacto

Nono tiene uno de los museos más singulares del planeta

12.01.2022 Descubriendo Córdoba

En Córdoba tenemos uno de los museos más originales y formidables del mundo. El Museo Rocsen, en Nono, es diferente a todos por varias y poderosas razones. En primer lugar es un museo polifacético, abarca todas las disciplinas humanas desde la particular mirada abarcadora de su creador el francés Santiago Bouchon. Bouchon considera que todo está interconectado y relacionado entre sí, que nada puede separarse de la nada y que todo es interesante. Así cada objeto habla de una época, de un estilo de vida, y de una cultura determinada que le otorga a cada pueblo su identidad. Por eso la temática es tan gigantescamente extensa que se vuelve infinita y el museo estás siempre añadiendo nuevos objetos. De hecho, de acuerdo al inventario de 2016 posee 55000 piezas en exposición. Increíble.

Es difícil describir en pocas lineas la enorme variedad de objetos que allí se conservan: desde una sorprendente colección de 1000 mariposas provenientes de diferentes lugares del planeta, una ostra australiana de 140 kg. que vivió 400 años,  una cabeza humana reducida por los jíbaros, una momia de Nazca de 1200 años de antigüedad, diferentes espacios donde se recrean ambientes típicos de diferentes épocas, oficios y lugares del mundo; una jarra griega arcaica de 4000 años, juguetes antiguos, una colección de vestidos del s. XX y otra de sombreros, una nutrida colección de lámparas y artefactos de iluminación, una colección de armas, otra de radios, teléfonos y telégrafos; cámaras fotográficas, proyectores manuales y fotos antiguas; un caballo tibetano de barro cocido de 1000 años de antigüedad, un taller mecánico con autos de carrera. La lista es tan larga como sorprendente.

Y lo fabuloso es también que todo eso está allí, en el medio del campo, en el medio de la nada. Porque para llegar al museo hay desviarse de la ruta y recorrer unos cinco kilómetros de camino de tierra durante los cuales es inevitable pensar en cómo logró Bouchon trasladar hasta allí esa enorme colección de objetos que parece infinita. Y es que Santiago Bouchon dedicó su vida a recolectar, estudiar, clasificar y ordenar cada una de las piezas que exhibe. El museo fue su sueño desde pequeño, y lo hizo a pulmón, sin ayuda gubernamental, y esa es otra de la poderosas razones que lo hacen diferente. El museo es su obra personal, realizada con tanta pasión, entrega, dedicación y convicción que conmueve el corazón de quienes lo visitan.

¿Quién es Juan Santiago Bouchon?

JSB nació en Niza, Francia, en 1928. Estudió en París: Bellas Artes, Antropología y Artes Aplicadas a la Industria. Fue parte de la resistencia civil francesa en la Segunda Guerra Mundial y llegó a nuestro país en 1951 para trabajar en la embajada francesa durante ocho meses como agregado cultural. En aquel momento se enamoró de la Argentina, particularmente de Traslasierra y ha dicho en varias entrevistas que eligió el valle por su formación montañosa precámbrica, especialmente rica en quarzo, que le otorga un microclima muy energético.

El museo se abrió en enero de 1969 y permanece abierto los 365 días del año, de lunes a lunes, desde las nueve de la mañana hasta la puesta de sol, hace 49 años, una muestra más de la enorme dedicación y entrega de su fundador. Bouchon es un soñador de mirada universalista, un pacifista, un coleccionista nato, un hombre curioso y con una enorme voluntad de compartir lo aprendido. Su historia está escrita en cada metro de este singular museo. En septiembre de este año la Municipalidad de Nono lo nombró ciudadano ilustre.

La fachada del museo

La fachada llama la atención desde el primer momento. Son 49 estatuas que representan la evolución del pensamiento. Bouchon estudió la vida y la obra de cada uno de los personajes que eligió, las estatuas son a la vez un homenaje a sus enseñanzas y un mensaje de paz. Lo sorprendente es que él mismo realizó cada escultura y este trabajo le llevó ocho años. Bouchon ha contado que primero hizo la elección de los personajes y que fue el número de estatuas lo que determinó el tamaño de la fachada y no al revés.

Espero que te haya gustado este post sobre el Museo Rocsen en Nono, es uno de los lugares que no te podés perder en Traslasierra. Si ya lo visitaste contame tu experiencia en los comentarios.

Te cuento Datos

Museo Rocsen

Abierto los 365 del año, desde las 9 de la mañana hasta la puesta de sol.

Alto de la Quinta, Nono Córdoba

Tel: 03544 498218

Whatsapp: 3544 570148

Web: www.museorocsen.org

Mail: museorocsen@gmail.com

FB: Rocsen Museo

IG: @museorocsen

Dato: La visita promedio que realiza el público dura dos horas pero una visita guiada exhaustiva podría durar fácilmente cinco horas.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

  • El castillo que mira al río
  • Ischilín: una máquina del tiempo
  • De feria en Villa de Las Rosas
De feria en Villa de Las Rosas

Reader Interactions

Primary Sidebar

BIENVENIDOS


Paseos, lugares y sabores en Córdoba. Tips para encontrar esas cosas especiales que nos entusiasman y suman sonrisas a nuestro día.

¡Recibí nuestras novedades!


* = campo obligatorio

Anunciantes


Córdoba Wine Travel


Paseos a viñedos y bodegas

Paseos a viñedos & bodegas en Córdoba

Piano Viejo Barrio Privado


Piano Viejo Barrio Privado

Stakel Fiestas & Eventos


Stakel Fiestas & Eventos

Nos vemos en Instagram


Agradeciendo la lluvia🙌🙌🙌☔☔☔☔☔ Agradeciendo la lluvia🙌🙌🙌☔☔☔☔☔

#llueveencordoba
#cordobaarg
#cordobaargentina
#fotocallejera
#altagracia 
#altagraciacordoba 
#turismocordoba 
#argentinaenfotos 
#rainyday 
#travelblogger
Gracias gracias gracias mamá por estar siempre, c Gracias gracias gracias mamá por estar siempre, contra viento y marea.
Qué suerte que tengo que seas mi mamá y la abuela de mis peques♥️

Feliz día a todas las mamás! 

Agradezco mucho muchísimo poder compartir hoy con la mía🙌🙌🙌

#felizdia
#diadelamadre
#cordobaarg
Desarrolla el interés por la vida tal como tú la Desarrolla el interés por la vida tal como tú la ves: personas, objetos, literatura, música... El mundo es rico y rebosa tesoros, almas hermosas y personas interesantes. Olvídate de tí.

Henry Miller

📸 Barrio Rogelio Martinez, Ciudad de Córdoba ♥️

#fotocallejera #lapacho #primaveraencordoba #springtime
#cordobaarg #ciudadcba #amocba
@amocba #turistaencordoba #blossom #Instantaneas
¡Buen día! Lapachos😍 para empezar el sábado. ¡Buen día! Lapachos😍 para empezar el sábado.

📍Tribunales I
Siempre linda @barriogaleria 👉 uno de los lugar Siempre linda @barriogaleria 👉 uno de los lugares más #trendies de #Güemes 

#cordoba
#ciudadcba
#turistaencordoba
#quehacerencordoba
#brunch #desayuno #tragos #vermut
#bar #resto #diseño #argentina #cafe #drinks

@francisguemes
@standard_69
@volcanazullibros
@bakery_69 
@capitancerveceria 
@bruncheria
@dalepaprika
Reflejos en la ciudad 🌸Los lapachos son un peq Reflejos en la ciudad

🌸Los lapachos son un pequeño recreo de tan pesada realidad.

¡Buen comienzo de Octubre!

#cordobaargentina 
#fotocallejera
#streetphotography 
#ciudaadcba 
#lapachosenflor 
#primavera
#tecuentonpaisajes
#turistaencordoba
#Instantaneas
@amocba 
@ciudadcba
Con @cordobawinetravel armamos este sorteo para ce Con @cordobawinetravel armamos este sorteo para celebrar que ya somos 5000 en esa hermosa comunidad de #winelovers 🙌🍷😋

 El premio esnun wine pack con tres hermosos vinos de tres regiones muy distintas de la Argentina y también tres cepas diferentes👉 un pequeño pantallazo de la enorme diversidad de terruños de nuestro país.

El premio: un Wine Pack de tres botellas (x 750 ml) 🍷🍷🍷❤️

🍷 Viarago Malbec Roble 2019 👉 un vino que amamos y del que siempre recibimos excelente feedback. Bodega Viarago está ubicada en Villa de las Rosas en el Valle de Traslasierra (Córdoba) y es una alegría contarles que un ratito antes de que llegáramos a los 5000 #winelovers en esta cuenta, @franco.tomaselli nos escribió diciendo "Viarago aporta premio para el sorteo"👏👏👏 así es que chin-chin y muuuuuchas gracias @viaragobodega por el apoyo y la buenísima onda!!! 🙌😀 

🍷Punto Ar Soleil Cabernet Franc 2019 de @bodegaa16 Luján de Cuyo, Mendoza. Este Franc nos encanta 😍, el 25% del vino tiene seis meses de crianza en barrica de roble francés. Gran tipicidad varietal 😋 y proveniente de una bodega modelo que cuida con mimo hasta el más pequeño de los detalles. En Córdoba distribuye @barricasdeautor 😀

🍷 Quebrada de las Flechas Cabernet Sauvignon 2019 de @quebradadelasflechas . Vino de altura del Valle Calchaquí. Este vino nos sorprendió muchísimo por su gran equilibrio, su expresión frutal y su altísima "tomabilidad". Felices de tener vinos salteños boutiques en nuestra cava y ahora en el sorteo 👏. En Córdoba distribuye @sibarisdistribuciones

ℹ️¿Cómo participar?
📍Seguir a @tecuentodonde y @cordobawinetravel
📍Buscar esta foto en el feed de @cordobawinetravel y darle ❤️
📍Comentar (en el post de @cordobawinetravel) etiquetando a 3 amig@s con quienes te gustaría descorchar estos vinos.

📦El envío es gratuito en Ciudad de Córdoba dentro del anillo de Circunvalación, Alta Gracia y Carlos Paz. Si el ganador es de otra ciudad o provincia el envío queda a su cargo.

Sorteamos el martes 6/10 y entregamos/enviamos el miércoles 7/10.

Muuuuchas graacias, muuuuucha suerte! Salud y pura vida!!🤗🍷

#sorteo
#vinosboutique
Gracias infinitas Maestro Joaquín Lavado 1932 - Gracias infinitas Maestro

Joaquín Lavado 1932 - 2020
 Quino 🙌❤️

#quino #mafalda #historieta #argentina #adiosquino
Apartamento, un clásico de Güemes ❤️ #impres Apartamento, un clásico de Güemes ❤️ #imprescindibles sus #tapeos y #coctelería 🍹🔝
@apartamentobar

Seguimos de recorrida fotográfica por uno de los barrios con mayor movida gastronómica de la ciudad. 

#cordobaargentina 
#cordobaarg
#ciudadcba 
#guemes 
#guemescba 
#bar
#gastronomiacordoba
#tecuentocordoba 
#amocba
#yoamocba
#turistaencordoba 
#foodlover
#foodies
#Instantanea
#fotocallejera
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

También me encontrás acá


  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

DESTACADO


Nono tiene uno de los museos más singulares del planeta

Nono tiene uno de los museos más singulares del planeta

De feria en Villa de Las Rosas

De feria en Villa de Las Rosas

Más de Te Cuento


2022

  • + enero (1)

2019

  • + agosto (1)
  • + junio (1)
  • + mayo (1)
  • + abril (1)
  • + marzo (2)
  • + febrero (3)

2018

  • + septiembre (1)
  • + julio (1)
  • + junio (3)
  • + mayo (3)
  • + abril (3)
  • + marzo (3)
  • + febrero (2)
  • + enero (4)

2017

  • + diciembre (11)
  • + noviembre (6)
  • + octubre (3)
  • + septiembre (7)
  • + agosto (9)
  • + julio (6)
  • + junio (9)
  • + mayo (7)
  • + abril (8)
  • + marzo (12)
  • + febrero (9)
  • + enero (11)

Fotos


Todas las fotos publicadas en este blog son de mi propiedad (Copyright Laura Gissara) excepto aquellas en las que menciono al autor.

© 2023 Te Cuento Dónde • Theme by Maira G.