En Córdoba tenemos uno de los museos más originales y formidables del mundo. El Museo Rocsen, en Nono, es diferente a todos por varias y poderosas razones. En primer lugar es un museo polifacético, abarca todas las disciplinas humanas desde la particular mirada abarcadora de su creador el francés Santiago Bouchon. Bouchon considera que todo está interconectado y relacionado entre sí, que nada puede separarse de la nada y que todo es interesante. Así cada objeto habla de una época, de un estilo de vida, y de una cultura determinada que le otorga a cada pueblo su identidad. Por eso la temática es tan gigantescamente extensa que se vuelve infinita y el museo estás siempre añadiendo nuevos objetos. De hecho, de acuerdo al inventario de 2016 posee 55000 piezas en exposición. Increíble.
Es difícil describir en pocas lineas la enorme variedad de objetos que allí se conservan: desde una sorprendente colección de 1000 mariposas provenientes de diferentes lugares del planeta, una ostra australiana de 140 kg. que vivió 400 años, una cabeza humana reducida por los jíbaros, una momia de Nazca de 1200 años de antigüedad, diferentes espacios donde se recrean ambientes típicos de diferentes épocas, oficios y lugares del mundo; una jarra griega arcaica de 4000 años, juguetes antiguos, una colección de vestidos del s. XX y otra de sombreros, una nutrida colección de lámparas y artefactos de iluminación, una colección de armas, otra de radios, teléfonos y telégrafos; cámaras fotográficas, proyectores manuales y fotos antiguas; un caballo tibetano de barro cocido de 1000 años de antigüedad, un taller mecánico con autos de carrera. La lista es tan larga como sorprendente.
Y lo fabuloso es también que todo eso está allí, en el medio del campo, en el medio de la nada. Porque para llegar al museo hay desviarse de la ruta y recorrer unos cinco kilómetros de camino de tierra durante los cuales es inevitable pensar en cómo logró Bouchon trasladar hasta allí esa enorme colección de objetos que parece infinita. Y es que Santiago Bouchon dedicó su vida a recolectar, estudiar, clasificar y ordenar cada una de las piezas que exhibe. El museo fue su sueño desde pequeño, y lo hizo a pulmón, sin ayuda gubernamental, y esa es otra de la poderosas razones que lo hacen diferente. El museo es su obra personal, realizada con tanta pasión, entrega, dedicación y convicción que conmueve el corazón de quienes lo visitan.
¿Quién es Juan Santiago Bouchon?
JSB nació en Niza, Francia, en 1928. Estudió en París: Bellas Artes, Antropología y Artes Aplicadas a la Industria. Fue parte de la resistencia civil francesa en la Segunda Guerra Mundial y llegó a nuestro país en 1951 para trabajar en la embajada francesa durante ocho meses como agregado cultural. En aquel momento se enamoró de la Argentina, particularmente de Traslasierra y ha dicho en varias entrevistas que eligió el valle por su formación montañosa precámbrica, especialmente rica en quarzo, que le otorga un microclima muy energético.
El museo se abrió en enero de 1969 y permanece abierto los 365 días del año, de lunes a lunes, desde las nueve de la mañana hasta la puesta de sol, hace 49 años, una muestra más de la enorme dedicación y entrega de su fundador. Bouchon es un soñador de mirada universalista, un pacifista, un coleccionista nato, un hombre curioso y con una enorme voluntad de compartir lo aprendido. Su historia está escrita en cada metro de este singular museo. En septiembre de este año la Municipalidad de Nono lo nombró ciudadano ilustre.
La fachada del museo
La fachada llama la atención desde el primer momento. Son 49 estatuas que representan la evolución del pensamiento. Bouchon estudió la vida y la obra de cada uno de los personajes que eligió, las estatuas son a la vez un homenaje a sus enseñanzas y un mensaje de paz. Lo sorprendente es que él mismo realizó cada escultura y este trabajo le llevó ocho años. Bouchon ha contado que primero hizo la elección de los personajes y que fue el número de estatuas lo que determinó el tamaño de la fachada y no al revés.
Espero que te haya gustado este post sobre el Museo Rocsen en Nono, es uno de los lugares que no te podés perder en Traslasierra. Si ya lo visitaste contame tu experiencia en los comentarios.
Te cuento Datos
Museo Rocsen
Abierto los 365 del año, desde las 9 de la mañana hasta la puesta de sol.
Alto de la Quinta, Nono Córdoba
Tel: 03544 498218
Whatsapp: 3544 570148
Web: www.museorocsen.org
Mail: museorocsen@gmail.com
FB: Rocsen Museo
IG: @museorocsen
Dato: La visita promedio que realiza el público dura dos horas pero una visita guiada exhaustiva podría durar fácilmente cinco horas.