Para los días de verano que quedan, para este fin de semana largo de carnaval e incluso para esos días de otoño tan lindos en Córdoba un hermoso programa para hacer con chicos es visitar la laguna de Mar Chiquita, hoy llamada Mar de Ansenuza. Fui con mi familia en enero y todos disfrutamos muchísimo de este paseo. Salimos tempranito para aprovechar la jornada, fuimos a pasar el día, y llegamos a Miramar a media mañana. El día estaba soleado y había gente en la playa con reposeras, tomando sol y bañándose en la laguna.
La Laguna de Mar Chiquita ofrece un entorno muy diferente al resto de los paisajes cordobeses y esa es justamente una de las razones para visitarlo. Lo primero que llama la atención es lo grande que es, la mirada se pierde y uno tiene la sensación de estar en el mar. Para los chicos es ideal porque hay mucho lugar para correr, jugar y disfrutar de estar al aire libre.
Planeamos el día para hacer un paseo en lancha al atardecer y ver los flamencos en la costa. Fue hermoso, el viento nos golpeaba la cara suavemente, el paisaje natural es bello y disfrutamos muchísimo al ver flamencos, garzas y gaviotas volar frente a nosotros. Todos los chicos que había en la lancha quedaron fascinados con la experiencia.
Sobre la laguna
- Está ubicada al noreste de nuestra provincia.
- Tiene unos 6000 km2 de extensión. Su tamaño es variable y ha llegado incluso a los 8000 km2
- Está formada por una depresión natural inundable que recibe agua de tres ríos: Suquía, Xanaes y Río Dulce.
- Es uno de los humedales salinos más grandes de Sudamérica.
- Hay árboles que que quedaron dentro de la laguna y quedaron petrificados por la sal.
- Se estima que el 25% de las especies de aves de Argentina están en este ecosistema.
- El agua y el fango de la laguna tienen propiedades terapéuticas.
- Fue elegida por lo cordobeses como la primera maravilla natural de la provincia.
El paseo en lancha para avistaje de flamencos
- Dura aproximadamente una hora y 15 minutos y se puede contratar directamente en la costanera de Miramar (las empresas tienen puestos y allí toman las reservas)
- Son paseos guiados y eso los hace más interesantes porque el guía va contando la historia de la laguna, de Miramar, de las aves que la habitan y también algo de los mitos y leyendas que envuelven al emblemático Hotel Viena.
- La parte más emocionante del paseo es cuando la embarcación se acerca a la desembocadura del Río Xanaes, en ese lugar el agua dulce del río se mezcla con el agua salada de la laguna y cambia de color, se ve marrón. Es justamente allí donde se concentra la mayor cantidad de aves.
- El mejor horario para realizarla es al atardecer, el sol se esconde detrás de la laguna.
Hotel Viena y sus historias de fantasmas
Para chicos a partir de los 8 años resulta interesante la visita al Museo del mítico Hotel Viena. La historia del hotel está rodeada de muchísimos mitos y leyendas que incluyen fantasmas y actividad paranormal en algunas de sus habitaciones; eso es precisamente lo que atrae a los turistas y despierta la imaginación de los más chicos. La historia oficial difiere mucho de la que se relata en las visitas guiadas pero es normal y aburrida comparada con los atrapantes cuentos de fantasmas. El recorrido dura una hora (tarifas al final de este post)
Construido en los años 40 por una familia alemana, el Hotel Viena llegó a ser uno de los hoteles más importantes del país, en él se alojaron las familias más aristocráticas de la Argentina. Lamentablemente fue afectado por las inundaciones provocadas por la laguna y hace años se encuentra en ruinas.
Bonus Track
El atarceder es imperdible, hay que buscar un lindo lugar desde donde apreciarlo y disfrutar del espectáculo
Te Cuento Datos
Tarifa de las excursiones en lancha: Rondan los $300 para los adultos, $150 para niños menores de 10 años y es sin cargo para los menores de 2 años.
Tarifa Museo Hotel Viena: Adultos $100, niños menores de 10 años $20, menores de 5 años sin cargo.
Horarios Hotel Viena: Lunes a Sábados a las 10, 11, 18,19 y 20 hs. Domingos a las 10,11,17,18 y 19 hs.
Si te gustó este post, compartilo
Compartir amplía nuestra capacidad de ser felices (proverbio tibetano)