Este fin de semana Te cuento Dónde estuvo recorriendo el nuevo planetario cordobés: la moderna Plaza Cielo y Tierra ubicada en el Parque de las Tejas. La visita completa dura dos horas y media y está especialmente pensada para niños y jóvenes. La idea es hablar de ciencia en un lenguaje bien informal y para eso los guías piden la participación del público en todo momento. Lo primero que llama la atención es la arquitectura del edificio principal, desde afuera impacta: es una enorme y gris estructura geométrica que parece estar emergiendo de la tierra. El interior es hermoso, está dividido en distintos niveles que representan los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. Es genial cómo desde la planta baja (Nivel Aire) se puede ver a través del piso de vidrio hacia abajo, como si viésemos el centro de la tierra al tiempo que miramos hacia afuera a través de enormes ventanales. De hecho el diseño del edificio juega muchísimo con esa posibilidad de ver a través de los distintos niveles generando luces y sombras muy atractivas.
Las visitas son guiadas y eso es vital para poder disfrutar y entender de qué se trata la propuesta porque, si bien puede prestarse a confusión, no es un museo donde uno pueda hacer una recorrida solitaria admirando piezas históricas. Aquí lo más importante es el discurso, la explicación, las preguntas que los guías van planteando para poder explicar nociones básicas de física, geología, astronomía, etc. La visita comienza en la parte exterior del parque, con una didáctica y amena explicación sobre cómo se observaba el cielo antes de la invención del telescopio: así vimos cómo funciona un reloj de sol y un calendario solar. Vimos también un globo terráqueo que está ubicado como si viésemos el planeta desde el espacio y desde Córdoba. Luego pasamos a un área de grandes juegos didácticos donde se explican algunas leyes de la física y así jugamos con palancas y poleas para levantar y desplazar cargas. Y finalmente vimos un modelo de la primera bomba de agua construida por los griegos (Tornillo de Arquímides) Para finalizar el recorrido exterior visitamos el Jardín de las Huellas, con huellas de animales prehistóricos y extintos, y animales actuales que habitan nuestro suelo. El juego consistía en adivinar a qué animal pertenecía cada huella.
La visita dentro del edificio principal comienza por el elemento tierra, y hay que bajar dos niveles mientras aprendemos sobre cómo es la tierra por dentro, qué pasa con las placas teutónicas, cómo se forman las montañas y los volcanes y por qué suceden los terremotos. A medida que bajamos observamos una enorme réplica de un antiguo dinosaurio patagónico (creo recordar que explicaron que es el Argentinosaurus Chubutensis, pero no estoy segura) La dinámica es siempre amena e invitando al público a participar. El nivel fuego es el más profundo del edificio (14 m) y allí se habla sobre el núcleo de la Tierra. Hay un micro-cine pero durante mi visita no se utilizó. En el nivel agua el color azul lo envuelve todo y aquí se habla sobre la cantidad de agua dulce y salada que hay en nuestro planeta, dónde se deposita y los diferentes ambientes acuáticos en nuestro país.
El recorrido continúa hacia el nivel aire, en la planta baja, donde se encuentra el planetario (donado por el municipio francés de Nantes y a partir del cual surgió la idea de crear el parque que lo rodea). Allí disfrutamos de una proyección del cielo cordobés de un poco más de 10 minutos donde vimos las estrellas y sus movimientos e incluso cómo se ve el cielo desde otros puntos del planeta. En este mismo nivel se encuentra un hermoso Péndulo de Focault y una de las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci.
Uno de los principales atractivos de esta plaza es el Mirador de Estrellas, ubicado en una torre de 16 m de alto con un telescopio para poder hacer observaciones. Como las visitas guiadas son diurnas no se utiliza, pero supongo que se programarán visitas nocturnas especiales para disfrutarlo.
En definitiva: a mí me gustó muchísimo. Creo que Córdoba necesitaba un espacio como este para enseñar, inspirar y despertar la curiosidad en nuestros chicos. Escuché algunos comentarios que aludían a que la información es muy básica, estilo clase de ciencias de la escuela, y que esperaban algo más complejo o más relacionado con los últimos fenómenos naturales que hemos seguido a través de los medios. Puede ser, no tengo la formación necesaria en ciencias para opinar al respecto pero como público me fui muy contenta, pasé una tarde diferente con mi familia, aprendimos y me fui con la idea de que es un espacio muy versátil que permite organizar muchas y distintas actividades para contagiar en los chicos las ganas de saber y la curiosidad por la ciencia.
Tips para tener en cuenta
- La visita es exclusivamente con reserva previa. Llamar para reservar turno, sí o sí (datos para reservas al final de este post)
- Hasta fin de año la visita es gratuita. Luego habrá una tarifa especial para escuelas privadas y otra para visitas particulares (para escuelas públicas la entrada continuará siendo gratuita)
- Ir con ganas de participar y responder con entusiasmo. La fluidez de la visita depende mucho de las ganas de participar del público.
- Si bien se pasa rápido porque estás entretenido todo el tiempo la visita es larga, son dos horas y media. Tenerlo en cuenta a la hora de programar el día.
- Hay partes más divertidas para los chicos y otras más densas para ellos. Los más chiquitos que había en mi grupo (3 a 5 años) se aburrieron bastante, incluso algunos se impresionaron mucho con el piso de vidrio y les daba miedo ver hacia abajo.
- Se puede hacer fotos en todo el parque excepto en el interior del planetario.
- No permiten ingresar con bebidas ni alimentos al edificio principal.
Espero te haya gustado este post sobre mi visita al nuevo planetario, si ya lo visitaste me encantaría que me cuentes tu experiencia en los comentarios y si te gustó esta nota compartila para que más gente pueda leerla, ¡miles de gracias!
Te cuento Datos
Plaza Cielo y Tierra
Horarios:
Miércoles, Jueves y Viernes:Visitas para escuelas y grupos organizados de menos de 40 personas: 9:00 hs. y 14:00 hs. Visitas para público general: 11:30 hs. y 16:30 hs.
Sábados y domingos: 14 hs. y de 16.30 hs., para público en general.
Dir: Chacabuco 1300
Reservas: 0351 4333419 / 4333424
Mail: plazacielotierra@gmail.com
Web: Plaza Cielo y Tierra
FB: Plaza Cielo y Tierra-Centro de Ciencias