Hace unos días en casa de una amiga que me mostraba cómo había remodelado su casa, vi un rincón ideal para una planta de interior, pensé en un Spathiphyllum que es hermosa, resistente y con sus hojas XL es capaz de vestir un ambiente. Se lo comenté y me respondió: «mmm, a mi no me gustan las plantas adentro» Me sorprendió un montón porque la casa es bien luminosa, con paredes blancas y mucho verde en el jardín que se aprecia desde el interior a través de enormes ventanales. Desde mi punto de vista esa casa está pidiendo verde, porque creo que las plantas en el interior aportan vida, frescura, movimiento y texturas súper interesantes, luego está el tema del color porque una planta puede «levantar» un ambiente o bien fundirse depende el efecto que busquemos.
Si bien creo que las plantas juegan un papel súper esencial a la hora de decorar un ambiente he visto muchas fotos en las redes con ambientes tan cargados de plantas que no parece quedar espacio para nada más y me parece que es irse al extremo sin necesidad. Estos dos ejemplos me parecen bonitos para la foto pero me parece que vivir en estos ambientes puede llegar a ser algo incómodo y a eso me refiero cuando hablo de ambientes recargados de verde.
Si te gustan, como en mi caso, las plantas para decorar hay algunas cuestiones útiles a tener en cuenta
- Pensar cada planta como un elemento decorativo: cuando comprás un mueble siempre sabés de antemano donde lo vas a colocar. Es interesante hacer ese mismo ejercicio con las plantas. No se trata de ir al vivero y llenar el auto de plantas sino de buscar la planta ideal para cada lugar.
- Buscá información sobre las necesidades de luz y agua de la planta que te gustaría comprar, es triste cuando se mueren porque no supimos elegir el lugar adecuado o porque le pusimos demasiada agua (me pasó más de una vez y por eso entendí que el reserch previo es fundamental)
- Mi mamá me dijo algo que me pareció genial de práctico: no tengas más macetas de las que podés cuidar. Todos tenemos nuestros límites de tiempo y es bueno ser conscientes de que vamos a tener que dedicarle un tiempito a las plantas para que luzcan hermosas.
Me encantan como quedan las plantas en todos los ambientes de la casa, tengo muchas en la cocina y en el living pero todavía no he puesto ninguna en las habitaciones. Los baños son también ideales para plantas que prefieran los ambientes húmedos y quedan geniales. En cuanto a las macetas y contenedores hay muchas pero muchas opciones. Aquí algunas fotos de mis plantas en macetas, canastos, colgadas del techo y en pequeño jardín vertical hecho con el deck que viene para ducha (podés mirar el DIY acá) Los canastos son mi debilidad y también me gusta mucho cuando las plantas cuelgan del techo. Creo que una cocina con plantas es un ambiente más feliz.
¿Cuáles son las plantas ideales para interiores?
Hay mucha información en Internet para saber cuáles son las más recomendadas. Creo que dependerá de la cantidad de luz de tus ambientes y el efecto que quieras lograr pero me parece súper interesante chekear este artículo basado en un estudio realizado por la NASA que investigó las mejores plantas de interior para purificar el ambiente de la casa. Varias de las que nombra el artículo son súper comunes y las tengo en casa. Hace un tiempo escribí un post sobre cuatro cuentas de Instagram que me parecen súper inspiradoras para aprender a decorar con plantas y creo que es una excelente opción empezar a buscar ideas por allí.
Espero que te haya gustado este post sobre plantas de interior, y ahora te pregunto: cómo sos con las plantas en tu casa: súper fan y tenés macetas por todos lados; término medio; «ni fu ni fa»: si hay alguna es por casualidad o directamente no te gustan las plantas de interior. ¡Contame!