• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Te Cuento Dónde

Paseos, sabores y lugares en Córdoba.

  • Inicio
  • Sobre Te cuento Dónde
  • Secciones
    • Foodie de corazón
    • Descubriendo Córdoba
    • Córdoba para chicos
    • Delicatessen
    • Caminos del vino en Córdoba
    • Camino del Té
    • Gente con talento
    • Sabores y recetas
    • Vidriera
    • Decoración
    • Casas de verdad
    • DIY para principiantes
    • Ideas para regalar
  • Contacto

Visita al santuario de monos carayá

17.05.2019 Córdoba para chicos

En Córdoba, muy cerquita de La Cumbre, hay un santuario de monos carayá, esos que se cuelgan de la cola y emiten curiosos aullidos que se escuchan a varios kilómetros de distancia. Si nunca escuchaste hablar del Proyecto Carayá es muy probable que te sorprenda saber que funciona allí hace más de veinte años y que es el primer y el único centro de rehabilitación de primates en nuestro país.

Las hembras carayá y sus crías tienen este color claro, los machos cuando crecen se vuelven negros

Sobre los monos

  • Los carayá son los primates más australes y ruidosos del planeta.
  • Son los monos más corpulentos de América.
  • En Argentina su hábitat natural son las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, norte de Santa Fe y Misiones.
  • Son los mamíferos más comercializados ilegalmente en nuestro país.

Sobre la ONG

El Proyecto Carayá es una ONG, fundada por Alejandra Juárez, que se dedica a la rehabilitación de monos carayá y monos capuchinos. En pocas palabras: le enseñan a los monos a volver a ser monos. Esto es necesario porque dada la tala indiscriminada de los bosques estos primates han ido perdiendo su hábitat natural y, por si todo esto fuera poco, son víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre. Mucha gente los compra cuando son pequeños y los tienen de mascotas durante algún tiempo hasta que no pueden conservarlos más. Hay que tener en cuenta que cuando maduran sexualmente se vuelven muy posesivos y son peligrosos, pueden morder y atacar a sus dueños y justamente por eso son abandonados.

Un dato importante es que estos primates no soportan la vida en el zoológico, la vida en cautiverio los deprime y literalmente mueren de tristeza. Por esta razón Alejandra Juárez, quien trabajó varios años como voluntaria en el Zoo de Córdoba, decidió buscar un lugar para recibirlos y rehabilitarlos.

Actualmente, viven también en el santuario monos capuchinos, la gran mayoría de los cuales fueron utilizados para experimentación científica, perros abandonados, pumas, llamas y burros.

La gran mayoría de las veces los monos llegan al santuario en condiciones lamentables, han vivido casi toda su vida en cautiverio, muchas veces en pequeñas jaulas, no saben buscar su propio alimento y en muchos casos ni siquiera saben trepar a un árbol. El trabajo de rehabilitación consiste en re-educarlos, quitarles los malos hábitos adquiridos durante su vida como mascotas (muchos fuman y toman gaseosas) y ayudarlos a volver a vivir entre sus pares. Este proceso es largo e implica distintas etapas.

El objetivo último de la ONG es reinsertar a los primates en su hábitat natural. Lamentablemente aún no se ha logrado pero en la actualidad, aquí en Córdoba, a 1409 msnm y en este predio de 360 hectáreas los monos carayá y también los capuchinos, sobreviven y se reproducen.

 

Sobre la visita: mi experiencia

Llegar al santuario toma un rato porque son unos 13 km por camino de tierra, se puede acceder en vehículo normal, no es necesario una 4×4. El paisaje es precioso y el trayecto es un lindo paseo.

Los guías, que usualmente son voluntarios que trabajan y viven en el lugar, hacen que el recorrido sea muy interesante, porque aportan una increíble cantidad de datos y detalles, tanto sobre los monos, sus rutinas, forma de vida y costumbres, como sobre el trabajo de rehabilitación que se realiza en el santuario.

Los chicos que había en el grupo de la visita en la que participé estaban fascinados porque podían ver a los monos libres y a la vez cerca. Además es una excelente oportunidad para enseñarles los peligros de adquirir estos primates como mascotas y la necesidad de proteger y conservar los bosques nativos y convertirlos en reservas naturales para que estos y otros animales puedan vivir en libertad.

Si te interesa colaborar con el santuario

Hay varias formas de ayudar a la continuidad de este proyecto: haciendo la visita al santuario, donando dinero o productos y trabajando como voluntario. Abajo les dejo la dirección web para que puedan explorar estas opciones.

Te cuento Datos

Ubicación: Ruta 66 Paraje Tiu Mayu. La Cumbre, Córdoba.

Web: www.caraya.org

Mail: proyectocaraya@yahoo.com.ar

Facebook

Tarifa para visitas: $200 (a partir de los 10 años), $50 para niños desde los 3 a los 9 años.

Días y horarios: Todos los días. En verano de 10 a 19 hs. En invierno de 10 a 18 hs.

 

Hay algunos programas que son absolutamente redondos y este es uno de ellos. Es ideal para compartir una jornada en familia haciendo algo distinto y aprendiendo sobre los animales, además es una actividad solidaria porque con el pago de la tarifa por la visita colaboramos con la continuidad del proyecto.

Si ya visitaste el santuario me encantaría que me cuentes tu experiencia en los comentarios y si te gustó este post sería genial que pudieras compartirlo en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!

 

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

  • Salir a comer con chicos en Córdoba
  • Visitando al Monstruo
  • La Serranita: abrir la puerta para ir a jugar
Visitando al Monstruo
La Serranita: abrir la puerta para ir a jugar

Reader Interactions

Primary Sidebar

BIENVENIDOS


Paseos, lugares y sabores en Córdoba. Tips para encontrar esas cosas especiales que nos entusiasman y suman sonrisas a nuestro día.

¡Recibí nuestras novedades!


* = campo obligatorio

Anunciantes


Córdoba Wine Travel


Paseos a viñedos y bodegas

Paseos a viñedos & bodegas en Córdoba

Piano Viejo Barrio Privado


Piano Viejo Barrio Privado

Stakel Fiestas & Eventos


Stakel Fiestas & Eventos

Nos vemos en Instagram


Agradeciendo la lluvia🙌🙌🙌☔☔☔☔☔ Agradeciendo la lluvia🙌🙌🙌☔☔☔☔☔

#llueveencordoba
#cordobaarg
#cordobaargentina
#fotocallejera
#altagracia 
#altagraciacordoba 
#turismocordoba 
#argentinaenfotos 
#rainyday 
#travelblogger
Gracias gracias gracias mamá por estar siempre, c Gracias gracias gracias mamá por estar siempre, contra viento y marea.
Qué suerte que tengo que seas mi mamá y la abuela de mis peques♥️

Feliz día a todas las mamás! 

Agradezco mucho muchísimo poder compartir hoy con la mía🙌🙌🙌

#felizdia
#diadelamadre
#cordobaarg
Desarrolla el interés por la vida tal como tú la Desarrolla el interés por la vida tal como tú la ves: personas, objetos, literatura, música... El mundo es rico y rebosa tesoros, almas hermosas y personas interesantes. Olvídate de tí.

Henry Miller

📸 Barrio Rogelio Martinez, Ciudad de Córdoba ♥️

#fotocallejera #lapacho #primaveraencordoba #springtime
#cordobaarg #ciudadcba #amocba
@amocba #turistaencordoba #blossom #Instantaneas
¡Buen día! Lapachos😍 para empezar el sábado. ¡Buen día! Lapachos😍 para empezar el sábado.

📍Tribunales I
Siempre linda @barriogaleria 👉 uno de los lugar Siempre linda @barriogaleria 👉 uno de los lugares más #trendies de #Güemes 

#cordoba
#ciudadcba
#turistaencordoba
#quehacerencordoba
#brunch #desayuno #tragos #vermut
#bar #resto #diseño #argentina #cafe #drinks

@francisguemes
@standard_69
@volcanazullibros
@bakery_69 
@capitancerveceria 
@bruncheria
@dalepaprika
Reflejos en la ciudad 🌸Los lapachos son un peq Reflejos en la ciudad

🌸Los lapachos son un pequeño recreo de tan pesada realidad.

¡Buen comienzo de Octubre!

#cordobaargentina 
#fotocallejera
#streetphotography 
#ciudaadcba 
#lapachosenflor 
#primavera
#tecuentonpaisajes
#turistaencordoba
#Instantaneas
@amocba 
@ciudadcba
Con @cordobawinetravel armamos este sorteo para ce Con @cordobawinetravel armamos este sorteo para celebrar que ya somos 5000 en esa hermosa comunidad de #winelovers 🙌🍷😋

 El premio esnun wine pack con tres hermosos vinos de tres regiones muy distintas de la Argentina y también tres cepas diferentes👉 un pequeño pantallazo de la enorme diversidad de terruños de nuestro país.

El premio: un Wine Pack de tres botellas (x 750 ml) 🍷🍷🍷❤️

🍷 Viarago Malbec Roble 2019 👉 un vino que amamos y del que siempre recibimos excelente feedback. Bodega Viarago está ubicada en Villa de las Rosas en el Valle de Traslasierra (Córdoba) y es una alegría contarles que un ratito antes de que llegáramos a los 5000 #winelovers en esta cuenta, @franco.tomaselli nos escribió diciendo "Viarago aporta premio para el sorteo"👏👏👏 así es que chin-chin y muuuuuchas gracias @viaragobodega por el apoyo y la buenísima onda!!! 🙌😀 

🍷Punto Ar Soleil Cabernet Franc 2019 de @bodegaa16 Luján de Cuyo, Mendoza. Este Franc nos encanta 😍, el 25% del vino tiene seis meses de crianza en barrica de roble francés. Gran tipicidad varietal 😋 y proveniente de una bodega modelo que cuida con mimo hasta el más pequeño de los detalles. En Córdoba distribuye @barricasdeautor 😀

🍷 Quebrada de las Flechas Cabernet Sauvignon 2019 de @quebradadelasflechas . Vino de altura del Valle Calchaquí. Este vino nos sorprendió muchísimo por su gran equilibrio, su expresión frutal y su altísima "tomabilidad". Felices de tener vinos salteños boutiques en nuestra cava y ahora en el sorteo 👏. En Córdoba distribuye @sibarisdistribuciones

ℹ️¿Cómo participar?
📍Seguir a @tecuentodonde y @cordobawinetravel
📍Buscar esta foto en el feed de @cordobawinetravel y darle ❤️
📍Comentar (en el post de @cordobawinetravel) etiquetando a 3 amig@s con quienes te gustaría descorchar estos vinos.

📦El envío es gratuito en Ciudad de Córdoba dentro del anillo de Circunvalación, Alta Gracia y Carlos Paz. Si el ganador es de otra ciudad o provincia el envío queda a su cargo.

Sorteamos el martes 6/10 y entregamos/enviamos el miércoles 7/10.

Muuuuchas graacias, muuuuucha suerte! Salud y pura vida!!🤗🍷

#sorteo
#vinosboutique
Gracias infinitas Maestro Joaquín Lavado 1932 - Gracias infinitas Maestro

Joaquín Lavado 1932 - 2020
 Quino 🙌❤️

#quino #mafalda #historieta #argentina #adiosquino
Apartamento, un clásico de Güemes ❤️ #impres Apartamento, un clásico de Güemes ❤️ #imprescindibles sus #tapeos y #coctelería 🍹🔝
@apartamentobar

Seguimos de recorrida fotográfica por uno de los barrios con mayor movida gastronómica de la ciudad. 

#cordobaargentina 
#cordobaarg
#ciudadcba 
#guemes 
#guemescba 
#bar
#gastronomiacordoba
#tecuentocordoba 
#amocba
#yoamocba
#turistaencordoba 
#foodlover
#foodies
#Instantanea
#fotocallejera
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

También me encontrás acá


  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

DESTACADO


Nono tiene uno de los museos más singulares del planeta

Nono tiene uno de los museos más singulares del planeta

De feria en Villa de Las Rosas

De feria en Villa de Las Rosas

Más de Te Cuento


2022

  • + enero (1)

2019

  • + agosto (1)
  • + junio (1)
  • + mayo (1)
  • + abril (1)
  • + marzo (2)
  • + febrero (3)

2018

  • + septiembre (1)
  • + julio (1)
  • + junio (3)
  • + mayo (3)
  • + abril (3)
  • + marzo (3)
  • + febrero (2)
  • + enero (4)

2017

  • + diciembre (11)
  • + noviembre (6)
  • + octubre (3)
  • + septiembre (7)
  • + agosto (9)
  • + julio (6)
  • + junio (9)
  • + mayo (7)
  • + abril (8)
  • + marzo (12)
  • + febrero (9)
  • + enero (11)

Fotos


Todas las fotos publicadas en este blog son de mi propiedad (Copyright Laura Gissara) excepto aquellas en las que menciono al autor.

© 2023 Te Cuento Dónde • Theme by Maira G.