En este otoño que parece cálida primavera el clima invita a salir, recorrer y disfrutar de los paisajes cordobeses. Por eso hoy hablamos del antiguo camino de los Puentes Colgantes de Copina. Un escenario perfecto para dejarse seducir por las fabulosas vistas de nuestras sierras.
Este angosto camino fue trazado siguiendo la huella del sendero que se hacía a caballo, mula o a pie para cruzar las Sierras Grandes y conectar el Valle de Traslasierra con el Valle de Punilla y su más fiel y famoso impulsor fue el santo Cura Brochero. La obra comenzó en 1915 y terminó en 1918 e incluyó la construcción de siete bellísimos puentes colgantes con pilares de piedra y perfiles de hierro que están en vísperas de cumplir 100 años y la mayoría de ellos aún puede utilizarse. Es difícil no pensar en el enorme trabajo que debe haber implicado realizar (en aquella época) una obra de tamaña envergadura en ese lugar.
La ruta es sinuosa y no parece contar con ningún tipo de mantenimiento, a nosotros se nos hizo difícil avanzar con un vehículo normal pero es ideal para camionetas 4×4. Las vistas son verdaderamente grandiosas y merece la pena llegarse con cámara de fotos en mano.
Espero que te haya gustado este mini post sobre el Camino de los Puentes Colgantes de Copina y lo agendes para hacerlo con familia o amigos y, por supuesto, con canasta de mate y algo rico para acompañar. Qué lindo es vivir en Córdoba ¡salgamos a recorrerla!
¡Si te gustó este post y lo querés compartir en tus redes sería genial… Muchisísimas gracias !
Te cuento Datos
- El tramo de Copina a El Cóndor (famoso en el Rally cordobés) cubre una distancia de 21 km.
- Copina se encuentra a 30 km de Villa Carlos Paz y 60 km de Mina Clavero.
- La ruta se hace en vehículo deteniéndose en algunos espacios que funcionan como miradores para disfrutar del paisaje y tomar fotografías. Durante esos 21 km no hay estaciones de servicio, ni kioscos o despensas.
- Cómo llegar