Se llama Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús pero todos la conocemos como «los Capuchinos» y es una de las iglesias más queridas e icónicas de Córdoba. ¿Quién no se quedó alguna vez mirándola largo rato hechizado por sus estatuas, columnas y detalles? Por eso es para celebrar que desde noviembre del año pasado se pueda subir a la torre mirador y conocer esta hermosa iglesia desde adentro. La sensación de estar arriba de una de las torres que hemos visto tantísimas veces desde abajo es increíble y los diferentes balcones a los que se accede a medida que se asciende permiten disfrutar la iglesia desde varios y diferentes puntos de vista. La torre tiene 40 m de altura y para acceder al mirador hay que subir 182 escalones, ¿vamos?
El paseo lo organiza Córdoba Cultural Tours y la verdad es que me pareció súper interesante porque además de subir a la torre te cuentan la historia de la construcción de la iglesia que tiene muchísimas particularidades. Por ejemplo, el diseño y construcción de la obra estuvo a cargo del arquitecto y pintor italiano Augusto Ferrari que incluso realizó numerosas pinturas en el interior. Pero Ferrari no permaneció en Córdoba hasta el final de la obra sino que dejó a cargo a un albañil de mucha confianza para que continuara el trabajo. Este albañil se llamaba Humberto Heredia y fue el responsable de continuar la obra, de hecho Silvia Piedracueva, que nos guió en el paseo, nos mostró algunas esculturas realizadas por él.
Si algo distingue a los Capuchinos es la enorme cantidad de elementos que tiene tanto en el exterior como en el interior. Cada uno tiene su explicación y simbología: las esculturas, las gárgolas, las pinturas, las imágenes de ángeles y santos y la increíble cantidad de animales que vemos en la fachada; todos están allí representando una idea concreta y subir a la torre nos acerca a ese mundo simbólico y metafórico. Durante la visita se recorre por afuera la nave central de la iglesia, se llega al crucero y luego al camarín de la Virgen, todo esto mientras vamos subiendo.

Las pinturas del cielo estrellado del techo abovedado de la iglesia representan el cielo nocturno visto desde Córdoba en los primeros días de cada mes del año 1930. Para esto los artistas se valieron de las observaciones realizadas por el Observatorio de Córdoba.

Gárgolas vista desde uno de los balcones de la iglesia

Contrafuertes propios del estilo gótico que en esta iglesia cumplen una función solo decorativa.

Rosetón del Crucero que está en la fachada que da a la calle Buenos Aires pero que vemos desde un balcón enfrentado.

Se accede al mirador por esta escalera caracol

El camino está lleno de hermosas vistas

La escalera

El Buen Pastor desde la torre

El faro desde la torre

¡Feliz de haber subido!
Espero que te haya gustado este post y te contagie las ganas de subir, lo recomiendo porque es una pequeña aventura urbana que nos conecta con la historia de nuestra ciudad de una manera diferente y divertida, atravesar pasadizos y balcones y subir las escaleras sorprendiéndonos en cada ventana es un lujazo que tenemos la suerte de poder hacer. Gracias Silvia Piedracueva por hacer la visita súper mágica.
Te cuento Datos
Las visitas son de martes a sábados a las 10:30 hs., 12:00 hs. 16:30 y 18:00 hs. Con guías profesionales de la ciudad.
Bono Contribución: para cordobeses $100, resto del país y extranjeros $150
Contacto: Córdoba Cultural Tours
Si te gustó este post ¡me encantaría que lo compartas!!!
Cuando compartimos ampliamos nuestra capacidad de ser felices
(Proverbio tibetano)