Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia / Como si esta ya fuera ceniza en la memoria.
Jorge Luis Borges
Que el mundo del vino en Argentina es un universo fascinante que ha dejado de pertenecer a una minoría selecta para abrir sus puertas al gran público no es ninguna novedad, pero lo que sí es novedoso es la cantidad de bodegas que han comenzado su camino en suelo cordobés y que están trabajando intensamente para consolidar Córdoba como destino importante en la ruta vitivinícola argentina.
Durante nuestra escapada a Traslasierra nos acercamos a bodega Viarago en Villa de Las Rosas, fiel exponente de la nueva vitivinicultura que se está consolidando en el valle. Un hermoso viñedo serrano de suelo pedregoso donde se elaboran vinos orgánicos de gran calidad.
Esta bodega nació en 2010 con la férrea voluntad de revivir la industria vitivinícola que estuvo en auge en la región a mediados del siglo pasado. Franco Tomaselli le dio vida a este proyecto que comenzó con la enorme ilusión de volver a las raíces, de recuperar la tradición heredada de sus abuelos. Y es que allá por 1950 don Alfonso Tomaselli, su esposa Teresina y sus hijos llegaron desde el pequeño pueblo de Viarago, en el norte de Italia, y se instalaron en el Valle de Traslasierra donde sembraron dos hectáreas de vid para la bodega familiar.
Pamela Alaniz, nuestra interlocutora en Viarago, nos cuenta esta historia y señalando una casa contigua a la bodega explica: “en esa casa que ven allí vivían don Alfonso y su familia y ahí mismo elaboraban el vino”. Con el tiempo la tradición se fue perdiendo y el cultivo de la vid, de los olivos y de la hoja de tabaco quedó olvidado. Hasta que en 2001 el ex jugador de rugby, Nicolás Jascalevich, se instaló junto a su familia en San Javier y comenzó con su viñedo biodinámico. En 2010 Franco Tomaselli comenzó a implantar vid con el asesoramiento técnico de Nicolás.
En 2016 embotellaron su primera producción, un bivarietal Malbec-Syrah y un Malbec (Roble) que hoy se pueden probar y comprar directamente en la bodega, disfrutando de una hermosa visita guiada para ver una muestra de la plantación (el viñedo se encuentra en Las Chacras) y conocer todos los detalles del proceso para elaborar estos deliciosos vinos orgánicos.
Los productos biodinámicos están marcando tendencia en el mundo, se trata de alimentos elaborados sin químicos, con fertilizantes naturales, abonos minerales y preparados homeopáticos. Además el calendario de trabajo, la poda y la plantación por ejemplo, se determina en base a los ciclos lunares, como lo hacían los antiguos agricultores.
Los vinos hechos en Córdoba nos atraen por su singularidad, por las historias que encontramos detrás de sus botellas y por el enorme trabajo que implica competir en un mercado rebosante de opciones y etiquetas diferentes. Espero te haya gustado este post y que agendes este hermoso lugar para próximas salidas y paseos con amigos o en familia. Muchísimas gracias a Pamela Alaniz por recibirnos y contarnos la historia de Bodega Viarago con tantos detalles.
En otoño, invierno, verano o primavera Córdoba está llena de propuestas interesantes para disfrutar del tiempo libre. ¡Salgamos a recorrer, a descubrir y a enamorarnos de nuestra provincia!
Te cuento Datos
Bodega Viarago
Ruta Provincial Nº 14 km 127 Villa de las Rosas -Traslasierra
Tel.: (03544) 483570
Horarios para visitas
Lunes a viernes: de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Sábados, domingos y feriados: de 9 a 13 y de 17 a 21 hs.